
El próximo martes, 19 de octubre, celebramos a la Virgen de la Salud como patrona de nuestra diócesis de Terrassa. Todavía permanece bien viva en el recuerdo de muchas personas aquella Eucaristía que celebramos el día 11 de mayo del 2008, solemnidad de Pentecostés, en la “Fira de Sabadell”, en la que proclamamos a la Virgen de la Salud como patrona ante Dios de nuestra joven diócesis.
En el libro Breu història del santuari de la Mare de Déu de la Salut de Sabadell se afirma que en el año 1696 se empezó a celebrar el Aplec en la ermita de Sant Iscle i Santa Victòria el segundo de mayo y se indica también que fue tan concurrido y tan exitoso que las autoridades tomaron la decisión de que en adelante siempre se hiciera el segundo domingo del mes de mayo.
A fin de no alterar esta tan venerable tradición, pensamos que era oportuno celebrar cada año el patronazgo diocesano el día 19 de octubre, que coincide con el aniversario de la coronación canónica de esta sagrada imagen. El hecho se realizó el 19 de octubre de 1947, con motivo del 250 aniversario de la inauguración del culto público a la Virgen de la Salud en su santuario situado en la cima de la sierra de Sant Iscle. Por el término de esta sierra pasaba el antiguo camino imperial de la larga vía de Roma a Gades (Cádiz), como consta en los itinerarios latinos. Estos itinerarios tienen consignada en este punto una estación romana, Arragona. En el mismo lugar, el año 1949, Sabadell dio testimonio de su recuerdo con un monolito que dice Cunae civitatis nostrae hic vetus Arragona fuit; esto es “Aquí estaba la antigua Arragona, cuna de nuestra ciudad”.
En este breve escrito quisiera invitar a todos los diocesanos a celebrar este patronazgo sobre toda nuestra diócesis, tan rica en santuarios y en advocaciones marianas, viendo en la Virgen de la Salud la cuna también de nuestra comunidad diocesana.
Santa María es para nosotros la fuente de la salud y de la salvación que es Jesucristo. Como dije en la proclamación de su patronazgo en favor de todo el obispado, “Ella, con sus actitudes y palabras, con su propia vida, se ha convertido en el mejor ejemplo de lo que significa vivir la vida orientada del todo hacia el Señor y entregada al servicio de los demás. Ella es la estrella luminosa en nuestras vidas, es la salud de los enfermos y es la puerta del cielo en la agonía. A Ella nos encomendamos y encomendamos nuestra diócesis, sus parroquias, las comunidades y poblaciones del Vallés Oriental y Occidental”.
Por tanto tenemos dos fechas al año en las que hemos de encomendar a la Virgen de la Salud nuestra comunidad diocesana: el segundo domingo de mayo, día que mantiene la fiesta tan querida y propia fiesta para la ciudad de Sabadell, y el 19 de octubre, aniversario de la coronación canónica de la imagen, día de la celebración del patronazgo sobre toda la diócesis. Hay una Oración del patronazgo que os invito a rezar y que acaba pidiendo lo siguiente: “Tú que reuniste a los discípulos en espera del don del Espíritu Santo, enséñanos a vivir en la Iglesia de Cristo que peregrina en la diócesis de Terrassa, para que, en comunión de fe y caridad, anunciemos la Buena Noticia del Evangelio y seamos en el mundo testigos de Cristo nuestro Señor”.
+ Josep Àngel Saiz Meneses
Obispo de Terrassa
+ Josep Àngel Saiz Meneses
Obispo de Terrassa